lunes, 21 de enero de 2013



TODO BUEN PARRILLERO DEBERIA DE TENER ESTE KIT:

1. PINCHOS
2. CUCHILLOS
3. PINCEL
4. PINZAS
5. ESPATULAS
6. TRINCHE
7. TENEDOR PARA ASAR
8. TENAZAS
9. CABALLO

TÉRMINOS DE COCCION


ESTOS TERMINO PODEMOS TRADUCIRLOS COMO

RARE/AU BLUE

MED-RARE/INGLES
MEDIUM/MEDIO
WELL/BIEN COCIDO

domingo, 20 de enero de 2013

ARTE MUKIMONO ROSA EN SANDIA



UNA PEQUEÑA MUESTRA DE ESTE ARTE

ARTE MUKIMONO

QUE ES Y CUAL ES LA HISTORIA DE ESTE ARTE.......


EL TALLADO DE FRUTAS Y VERDURAS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO MUKIMONO, SE INICIO EN LA CHINA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII, ESTO FUE EN LA DINASTÍA TANG. Y DESDE ESA ÉPOCA ESTE ARTE DE LA ESCULTURA EN FRUTAS Y VERDURAS SE HA DIFUNDIDO A OTROS PAÍSES, COMO COREA, TAILANDIA, JAPÓN, FILIPINAS, QUE SON LA MÁXIMA EXPRESIÓN EN ESTE ARTE.

LA APLICACIÓN QUE SE PUEDE DAR A ESTE ARTE ES AMPLIA. SE USA PARA DECORAR LOS BUFETES EN LOS QUE SE ELABORAN ADORNOS COMO CENTROS DE MESA EN LOS CUALES PUEDEN TALLARSE FIGURAS CON DETALLES ALUSIVOS AL TIPO DE EVENTO. 

LOS VEGETALES Y FRUTAS QUE CADA PAÍS PRODUCE PERMITEN CONTAR CON UNA GRAN DIVERSIDAD DE PRODUCTOS CON LOS QUE SE PUEDE LLEVAR A CABO EL ARTE MUKIMONO.

ENTRE LOS VEGETALES MÁS USADOS SE ENCUENTRAN EL CAMOTE, ZANAHORIA, NABO, RÁBANO, PEPINO, BERENJENA, CEBOLLA, PIMIENTO, APIO, CALABAZA...
POR SU PARTE, LAS FRUTAS MÁS RECURRIDAS SON EL MELÓN CHINO, KIWI, MANZANA, SANDÍA, PIÑA, PAPAYA, Y LAS FRUTAS CÍTRICAS COMO LA NARANJA, TORONJA Y MANDARINA. ALGUNAS DE LAS FI_ GURAS QUE SE PUEDEN CREAR SON: UN PINGÜINO CON UNA BERENJENA, UN DRAGÓN CON CAMOTE AMARILLO, UNA CANASTA CON UN MELÓN, UN CANGREJO CON UN PEPINO, UNA PALOMA CON NABO, UN BARCO CON UNA SANDÍA, UNA LANGOSTA CON ZANAHORIAS, O UN FLORERO CON UNA PIÑA, ETC. 


"SÓLO SU IMAGINACIÓN ES EL LÍMITE".


EL ARTE MUKIMONO ES INDUDABLEMENTE UNA EXCELENTE OPCIÓN CUANDO PENSAMOS EN DAR UN TOQUE DISTINTIVO Y ATRACTIVO A
NUESTROS EVENTOS SOCIALES...










miércoles, 16 de enero de 2013

COMENZAMOS CON ALGO DE EL TORNEADO EN FRUTAS Y VERDURAS, CREADAS EN EL SALÓN 1G23 DE LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA DEL TESOEM

lunes, 14 de enero de 2013

RECETAS TRADICIONALES

SOPA DE CEBOLLA
Clasificación: sopa                                                                            Rendimiento: 4 porciones
INGREDIENTES
CANTIDAD
UNIDAD
PORCIÓN/MEDIDA
Cebolla
.003
KG
Pzas
Mantequilla
.200
KG

Vino  blanco
.250
L
Taza
Caldo de pollo
.400
L

Sal
.001
KG

Pimienta
.001
KG

Tomillo
.001
KG

Bolillo
.001
KG
Pza
Queso manchego
.010
KG
Pza

PROCEDIMIENTO:
1)      Filetear la cebolla (pluma)
2)      Rallar el queso manchego
3)      Derretir la mantequilla
4)      Acitronar la cebolla
5)      Agregar vino y calentar hasta reducir
6)      Agregar  el caldo de pollo, sal y pimienta al gusto
7)      Rebanar el pan
8)      Hornear el pan
9)      Revolver sopa con queso y pan


EQUIPO NECESARIO
·         bowls
·         cuchillo chef
·         rallador
·         tabla
·         budinera
·         taza medidora
·         charola